N-acetil acetil anilina 99,9 % materia prima química acetanilida
Especificación
Artículo | Presupuesto |
Apariencia | Cristales blancos o casi blancos |
Límites del punto de fusión | 112~116 °C |
Ensayo de anilina | ≤0,15% |
Contenido de agua | ≤0,2% |
Ensayo de fenol | 20 ppm |
Contenido de cenizas | ≤0,1% |
Ácido libre | ≤ 0,5% |
Ensayo | ≥99,2% |
Embalaje
25 kg/tambor, 25 kg/bolsa
Descripción del Producto
Nombre del producto | Acetanilida |
Sinónimos | N-fenilacetamida |
N.º CAS | 103-84-4 |
EINECS | 203-150-7 |
Fórmula molecular | C8H9NO |
Peso molecular | 135.16 |
Apariencia | Polvo cristalino blanco |
Punto de fusión | 111-115 ºC |
Punto de ebullición | 304 ºC |
punto de inflamabilidad | 173 ºC |
Solubilidad en agua | 5 g/L (25 ºC) |
Ensayo | 99% |
Producción Materia prima
Las materias primas para la producción de acetilanilina incluyen principalmente anilina y acetona. Entre ellas, la anilina es una amina aromática y una de las materias primas químicas orgánicas más importantes, ampliamente utilizada en tintes, fármacos, resinas sintéticas, caucho y otros campos. La acetona, como agente de acetilación, es un intermediario importante en la industria de la fermentación y un producto químico básico en el campo de la síntesis orgánica.
La acetanilida se produce generalmente por acetilación, que consiste en la reacción de anilina y acetona para formar acetanilida. Esta reacción se lleva a cabo generalmente en presencia de catalizadores alcalinos como hidróxido de sodio o hidroxilamina, y la temperatura de reacción suele ser de 80 a 100 °C. En la reacción, la acetona actúa como acetilante, reemplazando un átomo de hidrógeno en una molécula de anilina por un grupo acetilo para formar acetanilida. Una vez completada la reacción, se pueden obtener productos de acetanilida de alta pureza mediante neutralización ácida, filtración y otros pasos tecnológicos.
Solicitud
1. Pigmentos colorantes: como intermedio utilizado en la síntesis de pigmentos colorantes, como tintes de impresión y teñido, agentes de teñido de telas, alimentos, medicamentos y otros campos.
2. Medicamentos: Se utilizan como materias primas en la síntesis de ciertos fármacos y compuestos médicos, como diuréticos, analgésicos y anestésicos.
3. Especias: Se pueden utilizar como especias sintéticas, como compuestos aromáticos.
4. Resina sintética: se puede utilizar para sintetizar una variedad de resinas, como resina fenólica, resina de urea formaldehído, etc.
5. Recubrimiento: se puede utilizar como dispersante de tinte para recubrimiento, mejora el poder de coloración de la pintura y la adhesión de la película de pintura.
6. Caucho: se puede utilizar como materia prima de caucho sintético orgánico, también se puede utilizar como plastificante y amortiguador de caucho.
Peligros: Clase 6.1
1. Estimular el tracto respiratorio superior.
2. La ingestión puede provocar niveles elevados de hierro e hiperplasia de la médula ósea.
3. Puede producirse exposición repetida. Irrita la piel y puede causar dermatitis.
4. Inhibición del sistema nervioso central y del sistema cardiovascular.
5. Un gran número de contacto puede provocar mareos y palidez.